Las marcas de alimentación frente al espejo, ¿reinventarse o dejar paso a la competencia?

Blog

Las marcas de alimentación frente al espejo, ¿reinventarse o dejar paso a la competencia?

Resulta evidente que la vida, tal y como la concebíamos hasta hace 2 meses, se ha desdibujado, ha cambiado radicalmente, y también nuestras prioridades. Hemos pasado de seleccionar nuestro próximo destino vacacional, pensar en renovar el vestuario de primavera-verano o reservar mesa en el último restaurante de moda que han abierto en el centro de la ciudad a encontrarle un sentido diferente a las rutinas domésticas, a las que antes apenas dábamos pábulo. Y en este cambio de patrón el disfrute de la gastronomía en el hogar -no olvidemos que España ha sido siempre el país del buen comer- se ha erigido como un pilar fundamental en nuestro día a día, ocupando parte fundamental de nuestro tiempo.

Son muchos los españoles que se han visto obligados a desempolvar los delantales para realizar una rápida inmersión en libros y revistas de cocina, páginas webs y redes sociales de los influencers y celebrities de este país que ahora dedican varias horas de su jornada a enseñarnos a cocinar.

Recetas de la abuela, slow food, real food, cocinar con niños, cómo preparar los mejores postres, el aperitivo en casa… Se ha abierto ante nosotros un mundo infinito de posibilidades que mantiene nuestras mentes ocupadas. ¿Y qué han hecho las marcas de alimentación, gastronomía y bebidas para sumarse a esta tendencia que ha llegado para quedarse? ¿Están a la altura de las expectativas?

Las marcas de alimentación se reinventan para atraer a un público cautivo en casa

Las marcas se han visto obligadas a satisfacer las nuevas demandas de los consumidores y su nueva realidad: el confinamiento. Supone un cambio radical de hábitos, ya que antes del COVID-19 la mayor parte de las familias apenas realizaban dos de las comidas principales del día en el hogar y ahora las hacemos todas, a las que hemos sumado, además, otros momentos importantes de socialización / esparcimiento, como son la pausa para el café, el tentempié, el aperitivo o el picoteo tardío.

¿Cuáles son sus propuestas para convertir la amenaza en oportunidad y salir reforzados? Algunas han optado por renovar o ampliar su portfolio de productos.

Ahora que los niños están en casa, marcas como Nocilla o La Ibense 1892 han intentado acaparar su atención con propuestas sumamente atractivas -lanzando una colección de vasos decorados con los simpáticos personajes de Looney Tunes, la primera- o transformando en deliciosos helados los pastelitos de La Pantera Rosa de Bimbo, la segunda.

Para los que son más de dulce que de salado, Central Lechera Asturiana y Fresón de Palos han unido sus fuerzas para facilitar el consumo de fresas con nata a través de diferentes acciones promocionales. Por su parte, Sietem acaba de lanzar al mercado una galleta que contiene la cantidad diaria recomendada de vitamina D, ahora que no podemos salir a la calle. ¿Quién da más?

Las marcas tampoco han olvidado a los que ni el confinamiento ha puesto a cocinar. Por eso, Carretilla ha reforzado su gama de Platos Listos con nuevas recetas mientras que Garden Gourmet ha ampliado su portfolio de productos con pizzas vegetales. Por su parte, El Gaitero también se ha lanzado a la carrera de los platos preparados con su Fabada Gourmet.

¿Y en términos de comunicación e imagen? ¿Cómo se acercan a los consumidores?

Las marcas han desplegado todo un abanico de acciones para captar la atención y el interés de los consumidores. Las hay para todos los gustos: desde las que ofrecen programas para cuidarse en casa o cocinar hasta las que promueven actividades lúdicas -música, cine o talleres- para esos momentos de ocio y esparcimiento tan necesarios durante el confinamiento.

Schweppes ha lanzado la campaña de comunicación Imperfectamente perfecta, en la que anima a la gente a prepararse su combinación preferida en su casa, a su manera. Esta campaña se suma a las iniciativas puestas en marcha por la marca para animar a los españoles durante el confinamiento bajo el hashtag #matelaEnCasa.

Por su parte, Activia ha impulsado el movimiento #YoMeCuidoEnCasa, un programa de directos en Instagram con actividades sanas y entretenidas para cuidar el bienestar digestivo desde casa, en colaboración con Silvia Abril y Vanesa Lorenzo, sus embajadoras de marca.

En cuanto a Fonter, la marca de agua mineral natural con gas de Aguas Danone, ha presentado una campaña exclusiva para amenizar la cuarentena a los usuarios en Spotify, bajo el nombre #SomosVerdeEsperanza.

Amstel ha lanzado la simpática acción “Como en el bar”, la primera playlist de Spotify con sonidos reales de ambiente de bar, para que las cañas sepan igual de bien que las de siempre.

Los podcasts también han resultado ser una oportunidad para acompañar a los consumidores en sus momentos de ocio. Seagram´s Gin colabora con Vanity Fair en la elaboración de «Hotel Jorge Juan», un podcast sobre anécdotas y curiosidades en el que participan un moderador y distintos invitados. Mientras que Coca-Cola ha impulsado el programa «Cinemascopazo», una tertulia en la que distintos invitados conversan sobre cine y curiosidades de películas.

Parece que las empresas han reaccionado a tiempo y están haciendo su trabajo, adaptándose a los nuevos tiempos. ¿Seguirá el consumidor siendo fiel a sus marcas de referencia o también esto cambiará en tiempos de Coronavirus?

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *