Nuevos hobbies a causa del COVID-19

Blog

Nuevos hobbies a causa del COVID-19

Dicen que el aburrimiento es el motor de la creatividad, es por esto que, durante la cuarentena producida por el Covid-19, han sido muchas las formas en las que nos hemos enfrentado al tedio y al aburrimiento producidos por la mezcla explosiva entre tiempo libre y confinamiento.

Durante este periodo de tiempo, hemos podido observar que el entretenimiento se ha convertido en una especie de “salvavidas mental”, para no caer en los efectos psicológicos negativos del confinamiento. Tanto protagonismo ha tenido, que han surgido tendencias y se han potenciado otras en gran medida, como, por ejemplo: el desarrollo de nuevas aficiones o habilidades o el aumento del consumo de televisión, series y películas. No obstante, queremos poner especial atención a los hobbies que han surgido durante la pandemia.

Hobbies estrella durante la cuarentena

Durante el tiempo que hemos pasado confinados en casa, han sido muchas las ocupaciones que hemos visto a través de las redes sociales, entre ellas sin duda destacan:

  • Gimnasio en casa
  • Aprender un idioma
  • DIY (Do It Yourself)
  • Cocinar y, en concreto, hacer pan
  • La red social Tik Tok

Gimnasio en casa

El ejercicio físico trae consigo muchos beneficios, tanto corporales, como mentales. Por este motivo, durante las primeras semanas de confinamiento, ésta ha sido una de las tendencias más habituales entre los españoles. Las aplicaciones relacionadas con el fitness y entrenamiento personal, han tenido un boom de descargas durante la cuarentena. No obstante, se veía venir que no se trataba de una tendencia que duraría demasiado debido a que, por muchos efectos positivos que tenga el ejercicio para nuestra salud psicológica, no pudo con la sensación masificada de que el aislamiento social era como “el cuento de nunca acabar” o “el día de la marmota”. Por lo tanto, lo que empezó siendo un método saludable para mantener la cordura, ha acabado convirtiéndose en una moda pasajera.

Aprender un idioma

La mejora de las habilidades personales y conocimientos ha sido otro de los protagonistas de la cuarentena. Teniendo en cuenta la cantidad de herramientas tecnológicas que tenemos, entre ellas: YouTube, Spotify, Netflix o Babbel. Ha sido relativamente fácil adaptar el aprendizaje a los ratos muertos, o las tareas del día a día. Las clases online, con un profesor particular, también han sido fundamentales para que los alumnos no perdieran el ritmo, pero lo más interesante de todo es que esta tendencia sí se ha mantenido en el tiempo.

DIY (Do It Yourself)

¡Ésta ha sido la primavera de las manualidades! Han influido muchos factores para que este tipo de hobbies se convirtiera en tendencia. En primer lugar, este entretenimiento tan popular en redes sociales ya acumulaba una gran cantidad de adeptos. Por otro lado, al cerrar los centros escolares y las oficinas, se han juntado dos casuísticas que han casado a la perfección. Los niños con una energía inagotable y los padres desesperados porque no sabían qué más hacer con ellos… ¿la solución? Manualidades.

manualidades

Hacer pan

Después del exitazo del “ya no queda papel higiénico en el súper”, llega él “nos hemos vuelto locos con la panadería”. Tan grande ha sido el auge de la repostería, que los supermercados se quedaron sin stock de harina y levadura. Aunque, lo que más interés ha despertado ha sido el pan, ya que, durante el pico de contagios, lo recomendable era salir de casa únicamente para las compras necesarias y, evidentemente, ir a comprar el pan a diario no es algo imprescindible. Pero sí lo es el comer con él…

También nos hemos encontrado con gran cantidad de repostería en las redes sociales, tartas, bizcochos, galletas… ¡Y mucho más!

Cabe destacar, que, junto con aprender idiomas, este hobbie ha sido otro de los ganadores de la cuarentena. Es posible que todos llevemos un gran chef dentro y que no lo hayamos descubierto todavía. Pero si nos permites un consejo… ¡no esperes a la siguiente pandemia!

Tik Tok

Más allá de las redes sociales al uso, como Facebook o Instagram, Tik Tok ha sido el gran descubrimiento para los españoles. Muchas personas se han sumado a esta red social por diversos motivos.

En primer lugar, por las características propias de la red social. Es decir, Tik Tok te permite crear vídeos de 15, 30 o 60 segundos. Normalmente las temáticas principales suelen ser sobre comedia, música, consejos… contenido de todo tipo y muy dinámico. Otro de los éxitos de Tik Tok, es que gracias a su auto scroll dawn, es capaz de engancharte durante horas. Además, dentro de las funcionalidades de la app, hay una, que te permite exportar el vídeo y compartirlo en otras redes sociales. El cúmulo de estas características ha conseguido que durante estos meses haya aumentado el número de personas que se registran en la plataforma.

En segundo lugar, el tiempo libre y las ganas de consumir entretenimiento, sumado a los challenges han hecho que Tik Tok se haya convertido en una app refugio para evitar caer en el aburrimiento. Tanto ha sido así, que en este período la edad media de los usuarios ha crecido considerablemente.

Sin duda durante estos meses la creatividad ha inundado las redes sociales. ¿Te sientes identificado/a? ¡Cuéntanos cuál ha sido tu hobbie!

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *