El audio online, un contenido que sigue creciendo

Blog

El audio online, un contenido que sigue creciendo

En 2020 ha aumentado el uso de altavoces inteligentes como dispositivo para consumir audio online.

Podcasts, audiolibros, música en directo, listas… el audio online está más de moda que nunca. Tanto a través de tablets, como de smartphones, y con un claro aumento del uso de altavoces inteligentes para escucharlo.

De acuerdo con el Estudio Anual de Audio Online, presentado por IAB Spain, elaborado por nPeople y patrocinado por IKI Media y t2ó, en 2020 ya hay un 60% de internautas que consume audio online. Una cifra, que continúa creciendo año tras año. En 2020 en concreto ese porcentaje ha aumentado en un 3% respecto a 2019.

Mientras el 68,5% de los oyentes lo consumen de forma diaria (un 3,7% más que en 2019), el 29,1% de ellos lo hacen varias veces a la semana (+7,1%). De forma ocasional, tan solo un 2,4%.

¿Cuándo escucha audio online la mayor parte de los oyentes? Mientras están en movimiento, con un 71% de ellos escuchándolo al mismo tiempo que realizan tareas del hogar y un 61,6% que lo hace durante sus desplazamientos, convirtiéndose de este modo en imprescindibles en movilidad.

Aunque la sica es desde siempre el contenido más escuchado por todos los oyentes (43%) los podcasts continúan cogiendo fuerza y ya son mencionados por el 19% de las personas encuestadas. Desde 2019, el formato podcast ha conseguido crecer un 9%. Plataformas de contenido en streaming como son Spotify o Youtube también aumentan, un 34% y un 47% respectivamente.

¿Cuál es el perfil de oyente?

El principal oyente de audio online es una persona hiperconectada, un 68% de ellos son trabajadores y la tablet es el dispositivo que prefieren utilizar en el 66,3% de los casos.

Los datos de escucha en directo y en diferido son similares, ganando por muy pocos puntos (80% frente a 77%) la escucha en diferido. Los oyentes consideran que la escucha en directo está más ligada a la actualidad, en general a las noticias, el deporte o los debates, mientras que en diferido puede escucharse sica, humor, cine o series.

¿El dispositivo rey? No cabe duda, a la hora de escuchar sigue siendo el smartphone el que obtiene el primer puesto, pero las tablets como hemos dicho siguen avanzando posiciones y en 2020 los altavoces inteligentes empiezan a incrementar su uso, que ya es actualmente del 16%.

Los datos del estudio corroboran una tendencia que ya se intuía, el audio online ha llegado para quedarse y año a año se consolida como uno de los canales con mejor comportamiento en crecimiento, así como una gran oportunidad para las marcas de cara a la inversión en campañas publicitarias.

El auge de los altavoces inteligentes

Apenas un año después de su llegada al mercado español, los altavoces inteligentes están cada vez más presentes en los hogares españoles. Los dispositivos, que fueron el regalo estrella en la Navidad del año 2018, lo han seguido siendo en la última edición del Black Friday, con un crecimiento en ventas del 81% en relación con 2018.

De acuerdo con los datos recogidos por la consultora Prodigioso Volcán y el instituto de investigación de mercados SEIM, más de dos millones de españoles utilizan los altavoces inteligentes de forma habitual, lo que supone un 6,2% de la población internauta, aproximadamente 34 millones de personas.

Las principales tareas que se encomiendan a los altavoces son escuchar música, conocer el tiempo que va a hacer y también las noticias. Alexa y Google Home copan este servicio, con un 52% y un 48% de uso respectivamente.

Cuatro de cada diez españoles escuchan podcasts

Los podcasts llevan tiempo formando parte de la ecuación, pero nunca han despuntado como tendencia, se ha tratado más bien de una evolución lenta pero segura. Algo que parece ser que continuará siendo así en 2020, con cifras que nos muestran que cada vez más personas los consumen.

Más de la mitad de los líderes digitales, de acuerdo con Reuters, afirman que en 2020 habrá importantes iniciativas en este formato, gracias en parte al uso de la voz y a la conversión de textos en audios. Según un estudio elaborado por Neuromedia para IAB Spain, a día de hoy el 40% de los internautas españoles consumen podcasts, un dato que se prevé que aumente paulatinamente. 

Los podcasts más escuchados en España

El término podcast surgió en el año 2003 de la unión de iPod y broadcast (emisión en inglés), y se utiliza desde entonces para definir a los programas de audio subidos a Internet con cierta periodicidad.

¿Cuáles son los podcast más escuchados y descargados en España? Los primeros puestos los ocupan programas deportivos, de misterio y de historia, aunque también culturales y científicos.

DEPORTE

  • El partidazo de Cope
  • El transistor
  • El larguero

MISTERIO

  • Espacio en blanco
  • Cuarto milenio
  • Documentales sonoros
  • Días extraños con Santiago Camacho
  • El centinela del misterio

HUMOR

  • Nadie sabe nada
  • La vida moderna

HISTORIA

  • La rosa de los vientos
  • Cualquier tiempo pasado fue anterior
  • Casus Belli Podcast

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *