Linkedin: primeros pasos para que triunfe tu empresa
Linkedin es quizás la red social menos popular entre las marcas. Muchos clientes con los que nos reunimos tienen perfil de empresa de Linkedin pero no saben bien cómo sacarle el máximo provecho y se limitan a repetir los mensajes que lanzan en sus otras redes sociales.
No obstante, Linkedin es una red muy potente que debemos saber aprovechar, tanto para aumentar la reputación de nuestra compañía como para entablar relaciones con stakeholders o potenciales clientes.
En este artículo vamos a intentar darte una serie de consejos y pistas para que la presencia en Linkedin de tu empresa destaque.
Antes de empezar has de tener muy claro dos premisas vitales para el buen desempeño de tu labor: audiencia y contenido.
Conocer a tu audiencia es vital para gestionar con habilidad el perfil de tu compañía. Las páginas de empresa no permiten ver quién te sigue con nombre y apellidos, pero sí que puedes ver el sector donde trabajan, su función laboral, el nivel de experiencia, el tamaño de la compañía a la que pertenecen y su ubicación.
Esta información ya te da algunas pistas de hacia dónde tienes que enfocar tus contenidos, pero aquí no acaba tu trabajo, cada vez que publiques un contenido tienes que medir su alcance y el engagement que ha provocado para ir afinando los artículos que subes.
¿Y si creas una página de empresa desde cero? ¿A quién me dirijo? Aquí es vital un ejercicio de análisis previo. Piensa en quién puede estar interesado en conocer las informaciones que transmitirás a través de Linkedin: accionistas, clientes, proveedores, empleados, personas que quieren trabajar en tu compañía, la competencia… y empieza a construir tus mensajes para ellos.
Y aquí llegamos a otra de las grandes premisas para lograr mayor impacto en Linkedin: ¡el contenido!
Habrás oído que el contenido es el rey y en Linkedin no es una excepción. Debes compartir, contenido, como decíamos antes, que interese a tu audiencia y combinarlo con información de la propia compañía (ofertas de trabajo, historias de tus trabajadores, información corporativa, eventos).
Nuestra recomendación -siguiendo las directrices de Linkedin- es que tus posts no lleven enlaces. La red social de Microsoft prefiere que el usuario no abandone su plataforma, por lo que prefiere que no incluyas enlaces y sí fotografías, vídeos o infografías metidas en el contenido. Eso no quita que no puedas usar enlaces externos, pero que sepas que el alcance de ese tipo de publicaciones va a ser menor.
(Continuará…)
Autor: Antonio Corral, subdirector Digital en ACH