La ley Coppa y sus efectos para los anunciantes

Blog

La ley Coppa y sus efectos para los anunciantes

Mucho se ha hablado en los últimos meses de la ley COPPA y cómo afecta a los creadores de contenido en YouTube, pero ¿cómo está afectando a los anunciantes y sobre todo cómo podemos adelantarnos las agencias de comunicación y medios para llegar a la misma audiencia de antes?

Nuestro equipo de ACH ha asistido a una jornada, dirigida por 2btube, gestora de talento y productora de contenidos, con la colaboración de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes y YouTube, para conocer este nuevo reto en la comunicación.

Ley COPPA |Introduciendo el contenido Made For kids.

En abril de 2017 YouTube lanzó Youtube kids, una nueva aplicación dirigida a niños de entre 2 y 8 años, diseñada para disfrutar de contenidos audiovisuales en familia de manera segura, revisando los contenidos y limitando tanto la publicidad como la interacción.

Ahora con la Ley COPPA se da un paso más allá para proteger la privacidad de los datos de los menores. Así como el tipo de contenido al que se les expone. Elías Moreno, Strategic Partner Manager- Family & Learning, YouTube Europe, nos presentó el contenido “Made For Kids”.

¿A qué retos nos enfrentamos?

De ahora en adelante los youtubers deberán seleccionar si su contenido es “Made For Kids” o no. De esta manera, el algoritmo mostrará un anuncio u otro.

Los cambios más significativos para los anunciantes son, entre otros, que no se podrán crear campañas personalizadas basadas en listas de remarketing, pero sí contextuales. Los formatos de anuncios habilitados son, in stream ads de 15 segundos unskippable y hasta 60 segundos skippable. Asimismo, hay una serie de categorías que quedan excluidas con el objetivo de ofrecer sólo los contenidos adecuados, como videojuegos, tráiler de películas, comida, bebida, productos de belleza, etc. Además, cabe destacar que no se permite un call to action directo.

En cuanto a los usuarios, ya hemos visto como se han desactivado los comentarios en los canales infantiles y se ha deshabilitado la opción de suscripción. Así como las notificaciones, pero se va a dar un paso más eliminando los likes.

Diferenciación y rapidez de adaptación como puntos clave

No todo son restricciones y es que, en palabras de Elías Moreno, “se puede llegar a la misma audiencia de antes, pero de diferente manera”. Para ello, debemos adelantarnos al cambio y aprovechar la situación actual donde el sistema de pujas se sitúa en un coste más bajo.

Además, las restricciones en cuanto a contenidos hacen que aquellos que se muestren sean más afines. Consiguiendo una mejor tasa de conversión para los anunciantes y suponiendo una oportunidad única para llegar a las familias en un entorno adaptado a ellas.

Por último, destacar que los videos “Made For Kids” solo recomiendan videos “Made For Kids”.  Por lo que el usuario ve un contenido totalmente adaptado y tanto los creadores de contenido como las marcas llegan más fácilmente a su target.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *