La Cámara de Comercio Brasil-España y su visión sobre las Elecciones de Brasil
Este domingo 7 de octubre se celebra la primera vuelta de las elecciones de Brasil, unos comicios cruciales para el devenir del futuro del país sudamericano.
En el país el ambiente es tenso y la población está dividida entre los que apoyan al ultraderechista Jair Bolsonaro y los que prestan su apoyo al progresista, y heredero de Lula da Silva, Fernando Haddad.
En materia económica, ambos candidatos suponen polos opuestos y eso hace que las compañías españolas que operan en Brasil -y las brasileñas que lo hacen en nuestro país- vivan con expectación los futuros resultados electorales.
En este contexto, Antonio del Corro, director ejecutivo de la Cámara de Comercio Brasil-España (CCBE), ha hablado ante los micrófonos del programa La Bolsa y la Vida, de Capital Radio, para analizar, desde el punto de vista económico estos inminentes comicios.
A pesar de que tanto Haddad como Bolsonaro representan dos modelos económicos diferentes, el primero más liberal y el segundo con una mayor intervención estatal, para Del Corro no hay preocupación entre las empresas españolas en Brasil: “Están muy bien asentadas, llevan allí muchos años y han superado muchas crisis y Gobiernos. Hay oportunidades de negocio en Brasil”.
Escucha aquí la entrevista completa
En lo que los dos candidatos coinciden es en la necesidad de importantes reformas económicas, entre ellas la tributaria, por lo que, a pesar de la tranquilidad reinante entre las compañías nacionales, habrá que esperar al nuevo gobierno para ver cómo actúa.
En las últimas encuestas para la primera vuelta, Bolsonaro parece el candidato con mayores apoyos, con un 35% de los votos, mientras que Haddad se mantiene con un 22% de intención de voto. Para la segunda vuelta, que ha de llevarse a cabo el 28 de octubre, los pronósticos dan un empate.
Esta entrevista se une al ‘Desayuno Conexión Brasil: Brasil Elecciones”, en el que recientemente han intervenido José Gasset, presidente de CCBE; Michel Reid, Director para España y Latinoamérica de The Economist; Francisco R. Figueroa, periodista de la Agencia EFE. Y se contó con la presencia de Fernando García Casas, Embajador de España en Brasil. Moderó el coloquio F. Javier de Mendizábal, Consejero Delegado de la Consultora ACH Cambre.
Organizado por la Cámara de Comercio Brasil-España, en este evento se analizó la complicada vida política en el país sudamericano y el desencanto de la población respecto a los políticos. Hay que tener en cuenta que su renta per capita ha descendido un 10%, se ha duplicado el desempleo y la economía se encuentra en recesión, con más de 100 políticos enjuiciados, y 12 condenados, incluido Lula, y con un deterioro serio de los servicios públicos, y el incremento de la criminalidad violenta.
Además, y en cuanto a los medios sociales, “Brasil es un país en el que 120 millones de ciudadanos utilizan WhatsApp y está muy enchufado a las redes sociales. Lo que explica la evolución de Bolsonaro. Las redes han cambiado el tipo de elecciones, y las mujeres tienen también gran impacto en los medios sociales. Todo depende de la campaña que realice Haddad en la segunda vuelta porque no se ha comprometido ni con la reforma de las pensiones ni con el techo de gasto…”
Por su parte, Francisco R. Figueroa aseguró que las redes sociales brasileñas tienen una actividad frenética en estos días y son decisivas para el candidato Bolsonaro porque su campaña es austera con muchos voluntarios. El Partido Social Liberal es un partido pequeño y los espacios en televisión se ofrecen en función al número de diputados en el Congreso, por lo que el impacto en redes es mayor que en la televisión. Y además la frustración de las calles está contenida en las redes sociales.