Fake News: 5 pasos para proteger la reputación de tu empresa
Las fake news o noticias falsas son uno de los principales enemigos de las empresas hoy en día, ya que pueden dañar su reputación corporativa. Esto se debe, principalmente, al mundo digital y, en concreto, a las redes sociales, pues en cuestión de minutos, la imagen de cualquier compañía puede quedar deteriorada.
Y es que, según un estudio elaborado por el MIT, las fake news se propagan más rápido que las informaciones veraces. Sus autores, Sinan Aral, Soroush Vosoughi y Deb Roy, declaraban a la revista Science que “la falsedad se difunde significativamente más lejos, más rápido, más profunda y más ampliamente que la verdad en todas las categorías de información”.
Ante la posible circulación de noticias falsas en el entorno online, desde la agencia de comunicación ACH, señalamos cuáles son los pasos esenciales que toda empresa debe seguir tanto para afrontar posibles bulos, como para proteger su reputación corporativa:
- Manual de crisis
Diseñar un manual de crisis es fundamental. Éste, además de actualizarlo, debe contar con un apartado sobre cómo actuar ante posibles fake news, ya que, de no hacerlo, las empresas suelen improvisar y, como consecuencia, la reputación corporativa puede verse dañada.
- Analizar y anticiparse
Hacer un análisis exhaustivo sobre qué se dice de nuestra marca en la red de forma periódica, así como pensar qué noticias falsas podrían divulgarse, nos permite adelantarnos y prevenir crisis reputacionales.
- Monitorizar
Si finalmente una fake news acerca de nuestra empresa saltase a la red, lo primero que se debe hacer es un seguimiento en profundidad sobre qué ha salido publicado, incluidas aquellas plataformas que se caracterizan por difundir noticias falsas. El objetivo no solo es saber reaccionar a tiempo, sino también, disminuir y paralizar la posible crisis.
- Equipo legal
Contar con un equipo jurídico de confianza, que sea capaz de gestionar las crisis reputacionales, nos ayuda a actuar de un modo más rápido y efectivo. Asimismo, si una empresa afectada prueba que esa noticia no es cierta, o bien, es denigrante, puede solicitar una indemnización por los daños causados.
- Aliados relevantes
Por último, hacer frente a los bulos siempre es más sencillo si se cuenta con el respaldo de los aliados perfectos, como influencers, líderes de opinión o periodistas, quienes nos ayudarían a defender la reputación corporativa.
Autora: Verónica López, ejecutiva de cuentas de ACH.