Facebook, en busca de los jóvenes y el activismo político

Blog

Facebook, en busca de los jóvenes y el activismo político

Facebook quiere recuperar el favor del público más joven y para ello, entre otras acciones, va a lanzar una plataforma, que se denominará “LOL” y que reunirá los mejores memes, videos y GIFs graciosos que se compartan a través de la red social. Al mismo tiempo, lanza una funcionalidad para el activismo político.

Los ejecutivos de Facebook se han dado cuenta de que su red social está perdiendo la batalla por reclutar al público joven ante otras plataformas como Instagram, Youtube o TikTok. Es por ello que la compañía que lidera Mark Zuckerberg ha decidido que su nueva apuesta busque la aprobación de los más jóvenes.

Según señala Techcrunch, el funcionamiento de “LOL” sería muy similar al formato de ‘Discovery’ en Snapchat. Es decir, varias secciones navegables, con una específica denominada “Para ti” que contaría con recomendaciones basadas en el contenido que solemos ver.

Al abrir un video, meme o GIF, éste se vería de forma similar a las historias de Instagram, siendo posible avanzar al siguiente con un toque. A cada publicación se le podría calificar con «Divertido», «Ok» o «No divertido». El usuario, al mismo tiempo, puede subir su propio contenido o poner la URL para enviarlo a “LOL”.

En la actualidad, Facebook está probando “LOL” en una beta privada con al menos 100 estudiantes de secundaria, aunque, según señalan algunas informaciones, los tests no están logrando los resultados esperados: se acusa a esta nueva funcionalidad de “forzada”, ya que trata de parecer demasiado “joven y a la moda».

Change.org a lo Facebook

Al mismo tiempo, Facebook ha anunciado una nueva funcionalidad llamada «Community Actions» con la que se permitirá a los usuarios hacer peticiones a las autoridades locales para ver si se pueden llevar a cabo.

Esta nueva aplicación, muy similar en su enfoque a Change.org, llegará primero a los Estados Unidos y, con posterioridad, al resto de países.

El funcionamiento es bastante simple. Los usuarios podrán escribir la petición, etiquetar a una figura política local y ver qué efectividad tiene.

Esta nueva funcionalidad contará con una serie de algoritmos, supervisores humanos y un sistema de informes por parte de los usuarios para evitar que se publiquen peticiones racistas o que puedan ser ofensivas de algún modo.

Además, en Estados Unidos, «Community Actions»  no permitirá etiquetar al Presidente o Vicepresidente del Gobierno, para que así los usuarios acudan a sus representantes locales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *