Entrevistamos a Carolina Carvalho de Queiroz, responsable de Relaciones Institucionales de la CCBE
La Cámara de Comercio Brasil-España (CCBE), fundada en 1924, es decana entre las instituciones bilaterales. Con casi 100 años de historia y con más de 300 empresas brasileñas y españolas asociadas, ¿cuáles son vuestras principales líneas de actuación?
La principal misión de la CCBE es promover la inversión y los negocios entre Brasil y España. En este sentido, tratamos de acercar al socio las oportunidades de negocios en los dos países, fomentar el networking y generar sinergias entre asociados, y en definitiva dotar a los socios de las herramientas necesarias para tener éxito en sus negocios, a través del acceso a información certera y actualizada sobre los países, una red de asesores especializados, relaciones institucionales de alto nivel a ambos lados del atlántico, y el acceso a contactos adecuados en sus respectivas áreas de actuación.
Debido a la situación que estamos viviendo desde hace ya un año, os habéis adaptado a las últimas tendencias digitales para mantener una comunicación activa con vuestros asociados y públicos de interés. Prueba de ello son los eventos CCBE, que se han trasladado a formato webinar. ¿Qué factores habéis tenido en cuenta a la hora de comunicar a través de este canal?
Hemos tenido la suerte de ya contar con las herramientas adecuadas desde antes de la pandemia, pues habíamos apostado por transmitir la mayoría de nuestros eventos por streaming, para facilitar la asistencia del público desde Brasil. Cuando empezó el confinamiento en España en marzo del 2020 ya estábamos preparados, y tardamos tan solo una semana en adaptarnos y pasar a desarrollar toda nuestra actividad de manera remota. Hemos adaptado los formatos para que los eventos tuvieran horario compatible con los fusos en Brasil y España, hemos ofrecido traducción simultanea de las charlas, y hemos seguido con contenidos que fueran de interés para el público español y brasileño. Además hemos grabado las sesiones y creado un nuevo área en nuestra web, llamada galería de webinars, donde cualquier persona puede acceder a los eventos ya realizados y repasar sus contenidos. La audiencia ha respondido muy bien, y hemos tenido récord de asistencia a nuestros eventos virtuales.
Junto a la agencia de comunicación SENewgate Spain, habéis diseñado una estrategia de contenidos personalizada para cada una de las plataformas en las que la CCBE está presente, potenciando la retransmisión en directo de los webinars. ¿Cuáles son vuestros objetivos principales en comunicación para este año?
Este año hemos lanzado una nueva página web para la CCBE, más funcional y con un layout más acorde a nuestra imagen corporativa. Queremos ofrecer a nuestros asociados una plataforma de divulgación de sus empresas y de realización de negocios a partir de la web. Queremos también trabajar en una comunicación más personalizada hacia los socios, en función de sus sectores de actuación y necesidades – para ello trabajaremos a partir de los Comités Sectoriales de la CCBE que están finalizando ahora su plan estratégico para el nuevo mandato 2021-2024. Los Comités Sectoriales – actualmente seis: Energía, Financiación, Infraestructuras, Innovación, Jurídico y Turismo – son el mejor instrumento para conocer las necesidades de los socios y darles respuesta, a través de los encuentros que promueven y de la formulación de documentos y propuestas comunes, que pueden ser defendidas en los foros correspondientes.
No obstante, la CCBE continúa avanzando hacia la digitalización para ofrecer un mejor servicio a las empresas asociadas. Con el fin de seguir siendo un punto de dialogo permanente entre Brasil y España, habéis realizado, con la colaboración de SECNewgate Spain, un restyling del sitio web (www.ccbe.es), coincidiendo con el nombramiento de los nuevos órganos de Gobierno. ¿Este nuevo site será el centro de la estrategia de comunicación de la CCBE? ¿Qué buscáis con la nueva web y qué aspectos destacáis de ella?
Efectivamente, nuestra nueva página web marca un cambio de ciclo. Es por un lado el legado de la anterior junta directiva y la culminación de su trabajo y apuesta por la mejora en la comunicación de la Cámara, y por otro ofrece a la nueva junta directiva la herramienta perfecta para seguir creciendo y comunicándose más y mejor con nuestros stakeholders. Buscamos que la web sea participativa, que el socio pueda interactuar con la plataforma – destacaría por ejemplo la nueva configuración del calendario de eventos, que permite a los usuarios registrarse, incluir el evento en su agenda y compartir su contenido en redes sociales; la galería de webinars, que permite a los usuarios asistir el contenido de todos los eventos realizados; la página de actualidad, que promueve las noticias y acontecimientos más destacados de Brasil y España y de nuestros asociados, por ejemplo con entrevista a los socios. Como novedad, estamos desarrollando un área de empleo, donde los asociados podrán anunciar sus demandas de personal y que pensamos que será de gran utilidad para empresa y profesionales, especialmente en los tiempos que corren donde debemos promover la recuperación del empleo.
Además de transmitir una imagen más fresca e innovadora, ¿cuáles son los principales retos de la CCBE desde el ámbito de la comunicación, teniendo en cuenta que, en tan solo tres años y de la mano de SECNewgate Spain, habéis conseguido fortalecer el posicionamiento en el entorno digital?
El principal reto es comunicarnos de forma personalizada con nuestros asociados, generando contenido que sea de interés y utilidad, siempre con el objetivo de generarles las herramientas adecuadas para fortalecer y ampliar sus negocios.