¿Debería mi marca tener un calendario de contenidos?

Blog

¿Debería mi marca tener un calendario de contenidos?

Con el auge de las redes sociales y el hincapié que hace el posicionamiento orgánico en la necesidad de publicar contenidos originales, poseer un calendario de contenidos se ha convertido en muy poco tiempo en un “must” para todo community manager que se precie.

Darte cuenta de repente de que al día siguiente es el Día de los Derechos Humanos y no tienes nada preparado, o que se te eche el tiempo encima y en vez de publicar cuatro contenidos esa semana publiques uno son situaciones que un calendario de contenidos puede evitarte.

¿Por qué tengo que tener un calendario de contenidos?

El uso de un calendario de contenidos de cara a publicar, tanto en las redes sociales de nuestros clientes como en las de nuestra propia marca, resulta tremendamente útil.

Algunos de los motivos son los siguientes:

  • Fechas importantes: hay determinadas fechas especialmente importantes que no podemos olvidar y que nuestra marca debe comunicar. Por ejemplo, si se trata de una marca deportiva debe hablar del Día Internacional del Deporte, etc.
  • Organización: aunque lo ideal sería que un community manager se encargara de llevar las redes sociales de una marca, lo cierto es que a menudo realiza muchas más tareas, o se encarga de las redes sociales de más empresas. Y por eso, de cara a la organización (y para evitar mezclar cuentas), un calendario de contenidos es la mejor opción.
  • Crear buenos hábitos: se calcula que se tardan 21 días en adoptar un hábito, en añadirlo a nuestra rutina diaria. Y por eso tener planificados todos los contenidos de la quincena es mucho más de fiar que prometerse a uno mismo que publicará cuatro veces a la semana. Contar con una herramienta como un calendario de contenidos fija ese hábito de forma más sencilla, logrando que cumplamos con el objetivo que nos hemos propuesto.
  • Colaboración con otros departamentos: los calendarios facilitan también mucho el trabajo en equipo, puesto que se trata de un documento con el que de un solo vistazo podemos ver cuánto y cuándo se va a publicar. Además, compartiendo el documento con otros departamentos de tu empresa pueden generarse mejores ideas y crearse muy buenas campañas.
  • Ahorrar tiempo: planear el contenido con anticipación nos permitirá ahorrar mucho tiempo a largo plazo y poder dedicárselo a otras tareas.
  • Saber qué contenido funciona: un calendario de contenidos nos permite crear categorías y diferenciar de una manera sencilla qué contenidos funcionan mejor y cuáles deberíamos dejar de utilizar. Una forma rápida y efectiva de dar con los contenidos estrella y ampliar esa información en el futuro.
  • Diferenciar audiencias: dividiendo nuestros contenidos de forma clara resulta mucho más fácil diferenciar nuestros tipos de audiencia, haciendo que entendamos de un solo vistazo cuál es nuestro ‘target group’ actual y cuál el potencial, para el que podemos empezar a escribir a partir de ese momento de forma más específica.
  • Pensar a largo plazo: publicando día a día es muy posible que repitamos imágenes o temáticas de forma accidental, sin embargo, si cuando estamos preparando nuestro calendario lo comparamos con los anteriores, nos resultará muy fácil saber de qué temas hemos hablado ya y de cuáles deberíamos empezar a hacerlo. Saber cómo van a evolucionar tus contenidos, los formatos que vas a utilizar y también los públicos a los que quieres llevar te ayudará a conseguir tus objetivos.

 

En ACH somos expertos en comunicación y entre nuestros servicios se encuentra también la gestión de redes sociales. Ponte en contacto con nosotros si necesitas que te asesoremos o quieres que nos encarguemos de tus redes sociales.

Autor: Marina Alonso, social media specialist en ACH

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *