Cómo utilizar un podcast en una estrategia de comunicación
Un podcast, por si no lo sabes -que lo dudamos-, es una pieza de audio que se puede descargar de internet o escuchar en streaming a través de un ordenador u otro reproductor portátil con conexión a Internet.
Los podcasts están siendo en la actualidad una de las tendencias en cuanto a márketing de contenidos y pueden servir como una de las acciones a realizar dentro de una estrategia de comunicación de una marca.
¿Por qué está triunfando?
El éxito del podcast se asocia a la popularidad creciente de los contenidos largos y de calidad, que convive con otra gran tendencia de los contenidos cortos y efímeros (stories de Instagram, por ejemplo).
Un gran número de consumidores buscan en la red contenidos de mucha mayor calidad y de mucho mayor calado y los podcasts pueden ofrecer eso evitando leer textos de gran longitud o visionando vídeos de elevada duración y permitiendo compaginar su escucha con otra actividad simultánea (planchar, tareas manuales, correr, conducir, etc)
A esto hay que añadir que un podcast no suele tener un peso elevado y no nos ‘funde’ la tarifa de datos de nuestro móvil, lo que permite disfrutar de ellos por un ‘coste’ reducido.
Al mismo tiempo, el coste de realización del podcast no es tan elevado como podría ser la producción de un vídeo, lo que convierte al podcast en un elemento apetecible para las compañías para transmitir sus mensajes o, incluso, publicitarse en ellos.
¿Cómo debemos hacerlos?
A nivel estratégico, debemos intentar enfocar los podcasts en crear marca (branded) y tratar de posicionarnos como expertos en una serie de temas o un sector determinado.
Los podcasts deben publicarse siempre con un título y una descripción con las keywords adecuadas, siguiendo los parámetros SEO, ya que en la actualidad los motores de búsqueda no son capaces de realizar una búsqueda adecuada de audio.
Además, debemos estar presentes en las principales plataformas de audio, como iVoox, iTunes, Spotify o Google Podcast.
Y, finalmente, olvídate del locutor amateur, para reforzar la comunicación procura contar con profesionales, ya sea de la temática que quieres trasmitir, o, incluso del mundo de la radio, que van a lograr un mayor acercamiento al público por su dominio del medio.