Cómo puede ayudarte el Smart Bidding a mejorar tu SEM
Con el paso del tiempo y un mayor conocimiento de Internet, son muchas las empresas que apuestan ya por el SEM, una forma de posicionar mejor a tu empresa y a tus clientes.
Debido precisamente a este aumento del conocimiento del SEM se han incrementado las posibilidades que ofrece, a la vez que las pujas se han vuelto tremendamente competitivas y complejas.
Los anunciantes, sean grandes corporaciones o pymes, tienen cada vez muchas más opciones y herramientas para optimizar sus campañas. Y precisamente una de las últimas tendencias a la hora de poner en marcha una campaña de pago en internet y conseguir los mejores resultados son las campañas inteligentes, también conocidas como smart campaigns.
¿Qué es una smart campaign?
Aunque está claro que sigue siendo necesario que tu página web esté bien etiquetada, contenga imágenes y vídeos, sea responsive y llame visualmente la atención del usuario, tampoco se puede descuidar el apartado de publicidad de pago, obligatoria a día de hoy para resaltar por encima de la competencia.
Y ahí precisamente es donde resultan tremendamente útiles las smart campaigns o campañas inteligentes. En este tipo de campañas, el algoritmo de Google aplica tecnología de machine learning para optimizar lo máximo posible los resultados del anunciante. De lo que se ocupa el smart bidding entonces es de simplificar para el anunciante el complejo proceso de saber elegir correctamente las estrategias de puja que tiene que realizar.
¿Cómo? Para que nuestras campañas de publicidad online a través de Google Ads funcionen sabemos que es necesario seguir una serie de prácticas recomendadas, tales como tener las campañas bien estructuradas, crear anuncios con las palabras clave adecuadas para el target group al que nos queremos dirigir, así como ir optimizando las pujas para conseguir que nuestro mensaje llegue a nuestro cliente potencial.
¿Cómo funciona el smart bidding?
Ahí entra en juego el smart bidding, puesto que es una estrategia de puja automática que utiliza el aprendizaje automático (machine learning) para conseguir más conversiones. Utilizando smart bidding se evalúan las subastas en las que nuestras campañas están compitiendo, definiendo las que más probabilidades tienen de generar una conversión y cuáles no. La estrategia de puja automática se ajusta con un algoritmo de pujas manuales consiguiendo aumentar la visibilidad de los clics más relevantes y reduciendo los que no lo son.
Teniendo en cuenta la cantidad de datos y variables que se manejan, así como los cálculos que se requieren, smart bidding mejora con mucho la capacidad humana. Entre las variables que tiene en cuenta están la geolocalización, la hora del día, el tipo de dispositivo utilizado o el historial de navegación del usuario, decidiendo si ese usuario es susceptible o no de convertirse en cliente.
Para llevarlo a cabo, el sistema lo que hace es evaluar el histórico de los clics y conversiones de las campañas (es necesario tenerlo) y compara las subastas de entonces con las actuales. La herramienta identifica entonces la mayor probabilidad de conversión y ajusta las pujas para mejorar la competitividad y ofrecer los mejores resultados.
Autora: Marina Alonso, Consultora Digital de ACH.